CERTIFIED BUSINESS CONTINUITY OFFICER
ESTE PROGRAMA HA SUFRIDO UN FUERTE IMAPCTO POR EL TEMA DE LA PANDEMIA, PERO NO HA PERDIDO SU ENFOQUE.
Sin duda los acontecimientos coyunturales en el mundo y el país ponen aspectos de continuidad y resiliencia sobre el tapete, no solo a nivel empresarial, sino familiar y personal.
En la memoria pasada y reciente tenemos acontecimientos que marcan la linea en temas de CONTINUIDAD
- USA 2001 Ataque Torres gemelas –
- Océano indico – 2004 Terremotos y maremotos
- Haiti 2010 – Terremoto
- Japon 2011 – Terremoto y Tsunami
- Bolivia 2000 – Cochabamba Guerra del agua
- Bolivia 2002 y 2003 Inundaciones en La Paz
- Bolivia – Octubre del 2003 – Guerra del gas. La Paz
- Bolivia Sucre 2007 Convulsión social
- Bolivia 2008 Santa Cruz – Convulsión social
- Bolivia 2019 – Los meses de octubre y noviembre. Convulsión social.
Aun no tenemos la certeza del derrotero que puedan seguir los últimos acontecimientos en el país. Por tanto, como dice la frase “Esperamos lo mejor, pero estamos preparados para lo peor”. Los profesionales que nos dedicamos a temas de seguridad y continuidad podemos marcar la diferencia en donde estemos. El radio de influencia dependerá del rol que cada uno tenga. Pero en el menor de los casos esta formación le ayudara a mitigar los riesgos a nivel familiar.
No olvidemos conceptos como casos fortuitos, fuerza mayor, negligencia profesional, incumplimiento de deberes, incumplimiento de contratos, perdida económica, lucro cesante, daño emergente, omisión de responsabilidades y otras que pueden afectar a la empresa o en nivel profesional en este tipo de casos.
ANTECEDENTES
El Programa CBCO fue lanzado en su primer versión el año 2014, desde entonces se ha estado realizando con cierta regularidad en formato abierto, pero de forma mas intensa en modalidad cerrada para empresas.
Actualmente el programa esta en su versión 3. Esta oportunidad se está tomando muchas lecciones aprendidas del sector de la aero navegación, donde la interrupción del negocio puede significar vidas y no se tiene la lógica de “apaguemos y volvamos a encender” De igual manera todo lo que hemos aprendido y aprenderemos de la pandemia y el corono virus tiene su impacto en el contenido.
COMPRENDE:
- Acceso a sesiones en línea
- Acceso a la Plataforma virtual por 12 meses desde el inicio del programa
- Material de apoyo digital
- Vídeos de análisis
- Acceso a Biblioteca digital Yanapti (modelos de informes, libros digitales, artículos, videos y muchos más)
- Seguimiento de tareas y avance
- Consultas individuales
- Derecho al examen de certificación durante 12 meses hasta 4 oportunidades
- Impuestos de Ley
MÁS INFORMACIÓN?
Puede escribirnos a: [email protected]
o al whatsapp: Teléfonos 79126244 / 65165113
CONSULTAS CON EL FACILITADOR |
Todos nuestros programas, cursos, seminarios tienen la posibilidad de solicitar una sesión de consulta en vivo con el Facilitador. Debe gestionar su reserva y acuerdo de fecha y hora contactando al correo [email protected] |
Características del curso
- Conferencia 0
- Cuestionario 0
- Duración 50 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 0
- Certificado No
- Evaluaciones Si
Currículum
- 11 Sections
- 0 Lessons
- 4 semanas
- M1 - ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUALEste módulo ayuda a comprender cual es el objetivo mismo del programa. Se hace una remembranza de situaciones parecidas en el contexto internacional y nacional. Se analizan experiencias y se da la línea del programa0
- M2 - MARCO METODOLÓGICO Y ESTÁNDARESEn este módulo se analiza el conjunto de estándares relacionados con la continuidad, desde documentos como PAS56, BSI 25999 hasta la ISO 22301. Se estudia el marco metodológico para implementar un SGCN.0
- M3 - ANÁLISIS NETHOEn este módulo se dan los lineamientos para realizar un análisis de diagnóstico organizacional respecto a la continuidad del negocio. Se toman ámbitos como el estratégico, normativo, operacional, tecnológico y humano.0
- M4 - GESTIÓN DE RIESGOS DE CONTINUIDADEste módulo está orientado a la identificación de amenazas, riesgos, evaluación, análisis y mitigación de riesgos como marco metodológico. Muestra tipos de estudios como Riesgo radio perimetral, dispersión domiciliaria, riesgo colateral, riesgo indirecto, riesgo del mercado, etc.0
- M5 - ANÁLISIS DE IMPACTO AL NEGOCIO - BIAEl análisis de impacto complementa la Gestión de riesgos ampliando en otras dimensiones sobre todo económico financieras. Se toma en cuenta los escenarios: Financiero, Imagen, Normativo, Organizacional y Legal. En todos ellos se busca cuantificar la potencial perdida, el lucro cesante, el daño emergente tanto directo como de recuperación.0
- M6 - ESTRATEGIAS DE CONTINUIDAD - PDCCuando el BIA o análisis de impacto no es satisfactorio, deben ampliarse las estrategias de continuidad: eliminación de la fuente de riesgo, Seguros, transferencia del riesgo con salvaguardas contractuales, Planes de Contingencia, continuidad, recuperación y otras estrategias.0
- M7 -GESTIÓN DE CRISISLa materialización de un riesgo de continuidad puede alterar el orden normal del negocio. Pone a prueba la clásica condición que se coloca al momento de contratación “Trabajo bajo presión”. Los momentos de crisis pueden cuestionar seriamente el principio de autoridad en las empresas, romper esquemas que funcionan normalmente en condiciones estables. En este módulo se busca componer una estructura de dirección con características elevadas de resiliencia tato personal para elevar hacia un ámbito institucional0
- M8 - PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE PRUEBASTodos los posibles escenarios de riesgo definen estrategias de tratamiento. Todas estas medidas y estrategias deben probarse tanto de forma individual como integral de inicio a fin, incluyendo stakeholders. En este módulo se dan los lineamientos de planificación, ejecución y control de pruebas.0
- M9 - MÉTRICAS E INDICADORES DE CONTINUIDADEstar bien es bueno, pero para lograr un adecuado nivel de madurez en la preparación para la continuidad se deben definir métricas e indicadores que permiten medir el estado del negocio y en función de esto lograr entrar en un esquema de Mejora continua.0
- M10 - SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CONTINUIDAD SGCNComprende el estudio pormenorizado de la ISO 22301 para lograr implementar un SGCN bajo sus lineamientos y poder apuntar hacia una certificación del negocio.0
- TALLER - DESARROLLO DE LA CULTURA DE CONTINUIDAD Y RESILIENCIAEl espíritu de un SGCN debe ser NO PARAR, pero ante esa posibilidad debemos pensar en caer lo más lento posible y con el menor impacto y aun en esta condición buscar levantarnos lo más pronto posible, en el menor tiempo y hasta lograr no solo recuperar el negocio a un estado anterior sino aprovechar la adversidad y mejorar. Ese es el espíritu de este módulo. Establecer una cultura organizacional orientada a la prevención y completar recuperación.0